Hoy tengo cocinitis y voy a colgar una receta que hice ayer.
Pan de mini hamburguesas. Básicamente es pan de medias noches pero con semillas para darle el punto.
Ingredientes:
- 250 gramos de harina de fuerza.
- 125 mililitros de leche entera fresca (no compres semi, si no quieres engordar, no comas esto).
- 45 gramos de azúcar moreno.
- 40 gramos de mantequilla.
- Un huevo para la masa y otro para pintar.
- Semillas de ajonjoli.
- 12,5 gramos de levadura prensada de panadería, o media pastilla.
- Pizca de sal.
Como sea que lo hagas, los ingredientes a temperatura ambiente. Hay que deshacer la pastilla de levadura en la leche (huele bastante mal, como a pedos de bacterias). Y si el amasado es a máquina, los ingredientes líquidos abajo y luego los sólidos. Y procurar no juntar la sal con la levadura, que la mata.
Bueno aquí hay tres formas de hacerlo:
- Panificadora. Yo tengo la de Lidl y el programa es el de hacer masas. Es como mejor queda, porque tiene doble fermentación y hace que los bollos queden más esponjosos y duren más tiempo.
- Maquina de amasar. Ayer los hice de este modo porque tarda menos que la panificadora y tenía prisa, quedan un poco más compactos.
- A mano. Ni idea de cómo quedan porque desde que tengo a mis amiguitas, sólo amaso a mano el roscón. En cualquier caso, cuando sea homogénea la mezcla de los ingredientes, lanza de vez en cuando con fuerza la bola a la tabla, así le sacas el aire.
Hay infinitas recetas por internet, en alguna dice que eches la mantequilla cuando lleves diez minutos amasando. Seguramente quede mejor, pero yo creo que como lo hago es suficiente.
Mezclo todos los ingredientes y amaso, como digo, en "Manolita" (mi amasadora, no mi madre) que es como lo hice ayer, mezclo todos los ingredientes con las previsiones que he dicho antes, le doy al amasado fuerte y lento y le dejo cinco minutos. Que trabaje ella.
Quedará con este aspecto
Si se queda poco consistente, añade harina; si queda muy basta y se desmiga, más leche. A ésta masa le podía haber echado un poco más de harina, pero no estaba mal.
Tapamos con un paño húmedo y dejamos levar lo que necesite hasta que doble.
Salvo en el caso de la panificadora que va a levar en la máquina el tiempo del programa, hay que dejar que doble el volumen. En invierno, tres o cuatro horas; en verano, una.
Cuando haya terminado, hacemos con la masa pelotillas de 40 gramos, ni un gramo más que queda una plasta de bollo.
Con esta receta me salieron trece pelotitas, no sobró nada de masa. Se supone que tienes que dejarlas doblar el volumen,..., pero como digo, tenía prisa y se me olvidó. Las pinté directamente con el huevo y les eché las semillas por encima. Sólo necesitaba ocho, así que a las restantes las puse azúcar y vainilla por encima. También puedes coger azúcar glasé, humedecer dos cucharadas con cinco o seis gotas de agua y remover para hacer rocas, como en el roscón de Reyes, haces una incisión con un cuchillo liso y mojado en medio del bollo y pones las rocas dentro, y tienes suizos...
En fin, el horno precalentado a 180 grados arriba y abajo, los pones veinte minutos, a partir del minuto 16, se suelen tostar demasiado, y hay que poner papel albal por encima, para que se sigan cocinando y no se tuesten. No abras el horno hasta pasados 3/4 partes de cocción.
Y ahí están mis panes, los primeros son los dulces y los de detrás de hamburguesa.
En este caso hice hamburguesas de pollo pavo con algunas gotas de salsa perrins, bacon, cebolla, queso cheddar y semicurado y guacamole, que le da un punto interesante. En otras ocasiones las he hecho de salmorejo y jamón o normales. Y ¡listo para comer!
Actualización: Panes con semillas de amapolas,..., para hacerme la guay jajaja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario