He estado un poco ausente con la Navidad y alguna cosa que me ha pasado, pero ya estoy de vuelta. Hoy con una receta que me encanta (incluso a mí, que no me gusta el dulce) GALLETAS DE MANTEQUILLA.
En primer lugar, los ingredientes:
- 500 gramos de harina (me quedan mejor si es harina de fuerza).
- 300 gramos de mantequilla.
- 200 gramos de azúcar.
- Vainilla (o si no tienes, azúcar vainillado).
- Dos huevos.
- Para darle gustos, los colores. Pepitas de chocolate, cobertura, azúcar glass, ralladura de coco...
Paso a paso.
Aquí hay dos opciones, hacerlo a mano o amasadora. A mano tienes que trabajar primero la mantequilla , después la mezclas con el azúcar y los huevos; mezclas por otro lado la vainilla, el harina y la levadura y lo añades a la mezcla anterior.
Con la amasadora, que es como lo hice esta vez (y todas desde que la compré), tienes que dejar la mantequilla a temperatura ambiente y la deshaces un poco con la mano o con un tenedor ( en la foto se ve mantequilla y margarina, mejor hacerlas sólo con mantequilla, que están más buenas, pero no tenía). Poner en el bol los huevos, la mantequilla, el azúcar, la levadura y vainilla y finalmente el harina. Para que el fondo sea líquido y la parte de arriba con ingredientes secos, así no se queda nada en las pareces ni en el fondo sin mezclar.
Queda así, densa, con picos.
A partir de aquí el proceso es el mismo con o sin máquina. Tienes que meterla en la nevera unos 15 minutos para que la masa se endurezca y así poder trabajarla mejor.
En este caso quise hacer de diferentes formas y sabores, así que pesé la masa, la dividí y añadí pepitas de chocolate en una porción, coco en otra y nada en otras dos.
Con dos cucharadas de azúcar glas y diez gotas de agua hice rocas de azúcar (como la de los roscones) puedes hacerlos también con azúcar normal, al gusto. Como depende también un poco de la humedad es mejor ir gota a gota. Lo mezclas y lo remueves hasta que se vayan haciendo roquitas. Luego lo pones por encima de la galleta y con el calor del horno se pega.
Para amasar, lo más fácil es que cojas una porción de masa y la pongas entre dos hojas de film transparente. Y amasas hasta que tenga más o menos un centímetro de grosor la masa, un poco menos. Luego coge los cortadores que más te gusten y a recortar!
En otro horno las ponía a 180º 18 minutos, en el que tengo ahora a 225º ocho minutos. Depende del horno. Cuando veas que los bordes se empiezan a poner doraditos, ya están, las sacas, dejas un minuto en la misma bandeja del horno y las pasas a una rejilla para que se enfríen. No sé por qué escribo las recetas como si tuviese un interlocutor, parece que estoy un poco tarada...
Si quieres adornarlas con cobertura, calienta la bolsa de chocolate como te indique y corta un pico pequeñito, y con movimientos continuos deja que caigan unas finas líneas. lo mejor es colocar todas las galletas que quieras decorar e ir de un extremo a otro. Puedes ensayar primero sólo con una. El envase estará caliente así que usa guantes o un trapo, porque sino se hace insoportable el calor a mitad de la decoración.
Las de arriba estaban bien hechas, estas de abajo un poco crudas. Ante la duda, la primera vez, tuéstalas un poco, porque crudas están asquerosas, pero pasadas se pueden comer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario